
Ejercicios de obediencia básica
- Caminar al lado (izquierdo, derecho o ambos): “Junto”, “Fuss”, “Lado”.
- Caminar al lado en diferentes ritmos, lento, normal y rápido.
- Permanecer quieto (en tres posturas) “Quieto”, “Sten”.
- Sentarse: “Sit”, “Sienta”.
- Tumbarse: “Platz”, “Tumba”, “Abajo”, “Échate”.
- Acudir a la llamada de su dueño “Ven aquí”, “Come”.
- Rehúse de comida.
- Cobrar y traer juguetes (si hay predisposición innata).
El adiestramiento en obediencia puede comenzarse a partir de los 6 meses de edad (dependiendo de la raza), con la consiguiente ventaja de que lo aprendido en esta etapa (siempre y cuando el proceso de aprendizaje haya sido el adecuado conforme a la inmadurez física y psicológica del cachorro) perdurará para el resto de la vida del perro y lo realizará casi instintivamente al considerarlos como algo habitual al ser aprendidos en la edad Juvenil (de 3 meses a 8 meses).
- Caminar al lado en diferentes ritmos, lento, normal y rápido.
- Permanecer quieto (en tres posturas) “Quieto”, “Sten”.
- Sentarse: “Sit”, “Sienta”.
- Tumbarse: “Platz”, “Tumba”, “Abajo”, “Échate”.
- Acudir a la llamada de su dueño “Ven aquí”, “Come”.
- Rehúse de comida.
- Cobrar y traer juguetes (si hay predisposición innata).
El adiestramiento en obediencia puede comenzarse a partir de los 6 meses de edad (dependiendo de la raza), con la consiguiente ventaja de que lo aprendido en esta etapa (siempre y cuando el proceso de aprendizaje haya sido el adecuado conforme a la inmadurez física y psicológica del cachorro) perdurará para el resto de la vida del perro y lo realizará casi instintivamente al considerarlos como algo habitual al ser aprendidos en la edad Juvenil (de 3 meses a 8 meses).